msgbartop
I always thought something was fundamentally wrong with the universe
msgbarbottom

21 dic 23 Ermita de Nª Sª de la Encarnación de Gerena a vista de dron (19/11/2023) | Eachine E520S

Para esta grabación he sacado de su letargo a mi primer dron, un Eachine E520S. Se trata de un vuelo sobre la Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación, de Gerena, efectuado el 19/11/2023 durante una salida ciclista por la zona.

Música:
Awakening by Vlad Gluschenko | https://soundcloud.com/vgl9
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , , ,

20 dic 23 Iglesia de San Lorenzo de Sabucedo a vista de dron (17/11/2023) | DJI Mini 3 Pro

Grabación a vista de dron de la Iglesia de San Lorenzo de Sabucedo, efectuada el 17/11/2023 con un dron DJI Mini 3 Pro. Se trata de una iglesia de origen románico, que fue reconstruida en el S. XIX. La parroquia de Sabucedo es famosa por la celebración de la Rapa das Bestas, que tiene su origen en la promesa de dos hermanas, en el S. XVI, que para salvarse de una epidemia de peste que asolaba la región, prometieron al santo donar dos yeguas (bestas) al santo si las protegía de la enfermedad, como así aconteció. El párroco soltó a los animales en los montes cercanos, y con el paso del tiempo, la cabaña equina fue creciendo, por lo que los lugareños decidieron bajarlos una vez al año para rapar a los animales, conocidos desde entonces como las “bestas do santo”.

Música:
Afterlife by Alexander Nakarada (CreatorChords) | https://creatorchords.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , ,

19 dic 23 Rapa das Bestas de Sabucedo a vista de Dron (17/11/2023) | DJI Mini 3 Pro

Grabación del recinto donde se celebra cada año la Rapa das Bestas, ceremonia por la cual se marcan y se le corta las crines, una vez al año, a los caballos salvajes propiedad de la parroquia de Sabucedo, durante el primer viernes, sábado, domingo y lunes de julio, siendo el “curro” más reconocido de Galicia. La grabación se efectuó el 17/11/2023 con un dron DJI Mini 3 Pro.

Música:
Beautiful Wonder by Alex-Productions | https://onsound.eu/
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , , ,

18 dic 23 Iglesia de Santiago de Tabeirós a vista de dron. Versión ampliada (12/11/2023) | DJI Mini 3 Pro

Versión ampliada del vuelo sobre la Iglesia de Santiago de Tabeirós (La Estrada) con un dron DJI Mini 3 Pro. Se trata de una iglesia románica de una sola nave, pero que sólo conserva de este período el ábside cuadrado, con unos interesantes canecillos.
Música:
Clouds by Ethereal 88 | https://ethereal88.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , ,

17 dic 23 Lagoa Sacra de Olives a vista de dron (versión ampliada) | DJI Mini 3 Pro

Versión ampliada del vuelo sobre la Lagoa Sacra de Olives, distribuida entre Forcarey (Forcarei), La Estrada y Silleda. Forma parte de las Brañas de Xestoso, una zona de turberas única en Galicia. La laguna, de origen glacial, tiene el sombre de Sacra debida a la leyenda de una batalla entre moros y cristianos, en la que hubo muchos muertos, que fueron enterrados por los lugareños en la llanura donde se encuentra la laguna, que amurallaron para preservar el descanso de los muertos.

Sin embargo, la aparición del concepto de “moro” parece entroncar más bien con los seres mitológicos galaicos de “mouro”, seres que aparecen en zonas donde hay enterramientos. De hecho, el propio vocablo parece venir de raíces indoeuropeas y significar “muerto”. En Galicia suele asociarse a lugares de enterramientos megalíticos. La confusión entre el término “mouro” y “moro”, así como la aparición de restos humanos explicarían la leyenda anterior, ya que es frecuente en la zona la aparición de enterramientos, en forma de mámoas, dólmenes, así como grabados rupestres.

Música:
Distant by Alex-Productions | https://onsound.eu/
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 3.0 Unported License (CC BY 3.0)

https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.en_US

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , ,